La obra Fidelio de Ludwig van Beethoven de la Ópera Metropolitana, estrenada en la temporada 2025 en cuevana, ha sido un éxito con los temas de libertad, justicia y constancia. Entre todas las obras de Beethoven, Fidelio es la única ópera que transmite el poderoso mensaje del triunfo del espíritu humano sobre la tiranía. Esta temporada, el reestreno en el Met ha recibido mucha atención, especialmente gracias al brillante elenco y a la sugerente visión del director, que la hace relevante una vez más.
Table of Contents
Aspecto
Detalles
Título
Fidelio
Compositor
Ludwig van Beethoven
Idioma
Alemán
Género
Ópera (Singspiel)
Directora
Susanna Mälkki
Producción
Jürgen Flimm
Escenografía
Robert Israel
Vestuario
Florence von Gerkan
Iluminación
Duane Schuler
Dirección de Escena
Gina Lapinski
Reparto Principal
– Lise Davidsen como Leonore
– David Butt Philip como Florestan
– René Pape como Rocco
– Tomasz Konieczny como Don Pizarro
– Ying Fang como Marzelline
– Magnus Dietrich como Jaquino
Formato de Pantalla
En vivo en HD
País
Estados Unidos
Argumento
Fidelio narra la historia emancipadora de Leonore, quien se disfrazó de Fidelio para liberar a su esposo, Florestan, quien se encuentra encarcelado injustamente. En un contexto de inestabilidad política, la historia revela mensajes de coraje, autosacrificio y la victoria del amor. En la historia, mientras Leonore se cuela en la prisión, se encuentra con diversos personajes y peligros, y finalmente llega a un clímax dramático que enfatiza la idea principal de la ópera: la esperanza y la justicia.
Representación
La representación de Fidelio en el Met en 2025 ha sido muy apreciada por sus interpretaciones. Lise Davidsen, la soprano noruega, destacó especialmente por su interpretación de Leonore, donde la crítica destacó su excepcional musicalidad y fervor. Su fuerte personalidad y potente voz la han convertido en una de las cantantes más famosas de la ópera actual.
El tenor David Butt Philip ofrece una excelente interpretación del papel de Florestan, con una voz clara y contundente que canta sobre la desesperanza y el anhelo del personaje.
Dirección y producción
En la concepción de esta puesta en escena, Fidelio se ambienta a mediados del siglo XX, lo que hace accesibles los temas al público contemporáneo. El nuevo contexto ayuda a subrayar el mensaje de la ópera y la lucha por la libertad tanto en el pasado como en el presente.
Gina Lapinski, cuya reedición teatral ha sido acusada de atenuar parte de la violencia de la historia, ha presentado una perspectiva diferente que demuestra el dilema ético de la obra. La coreografía de Robert Israel y el vestuario de Florence von Gerkan también logran crear la atmósfera de la época elegida, sin desmerecer la obra de los actores y cantantes.
Música
Susanna Mälkki ha sido la directora musical de la producción y ha desempeñado un papel fundamental en su éxito. Dirige la obra con vigor y vivacidad, lo que ayuda a gestionar la transición del humor jovial al trágico y viceversa. La Orquesta Metropolitana ofrece una excelente interpretación durante toda la obra, aunque hay algunos problemas con las trompas.
El coro masculino, bajo la dirección de Tilman Michael, también contribuye a la obra, especialmente el coro “O welche Lust”, que transmite la breve felicidad de los prisioneros.
Temas
En esencia, Fidelio puede considerarse un drama musical que ensalza el triunfo del espíritu humano y la lucha por la libertad. El amor y la libertad se presentan como temas principales de la ópera, centrándose en los sacrificios personales y la valentía frente a la injusticia del sistema.
Cabe destacar que la trama de la composición es bastante abstracta y general, razón por la cual la obra de Beethoven sigue siendo relevante para la comunidad moderna. Estos temas se enfatizan especialmente en la producción del Met, que permite al público reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos y la dignidad humana en el mundo contemporáneo.
Conclusión
El Fidelio en la Ópera Metropolitana de 2025 es un ejemplo perfecto de cómo la obra de Beethoven no ha perdido su relevancia hasta nuestros días. Gracias a la ayuda de actores excepcionales, una dirección evocadora y una música brillante, este espectáculo no solo rinde homenaje a la obra original, sino que también aporta nuevas ideas que pueden ser importantes para el público moderno.
En particular, Lise Davidsen, como Leonore, ha sido memorable: elogiada por su profunda y apasionada interpretación. Este Fidelio tiene todo el potencial para convertirse en una función memorable a medida que avance la temporada, demostrando así que el Met está decidido a presentar al público los clásicos que siguen vigentes hoy en día.